EXPOSICIÓN: Esther Ferrer

Esther Ferrer



"Todas las variaciones son válidas, incluida esta" Así nombra Esther a su gran obra.
Situada en el palacio de Velázquez, Esta exposición muestra y retrata la vida y la mente anarquista y abstracta de Esther Ferrer, que parte de conceptos intangibles como el tiempo, el espacio y el ritmo para crear una obra que no te deja insatisfecho, su técnica de mutaciones estéticas, crea espacios en los que su cuerpo y la vejez son el reflejo de un tiempo intangible pero real que lo degrada y deforma todo.


Por otro lado la matemática, los números primos, las fechas elegidas con libertad pero manteniendo un ritmo constante crean piezas geométricas que convierten los conceptos teóricos en elementos muy tangibles, rompiendo la linea del concepto y lo estético. 

La exposición cuenta a su vez con varios espacios de trabajo en forma de performance en los que puedes actuar y percibir de cierto modo la técnica de la artista, sillas vasos de agua y un péndulo,así trabaja ella, capta, modifica y repite, percibe todas las posibilidades y te las da a conocer, te hace partícipe de la obra como un elemento de suma importancia.

por otra parte, su carácter de revolucionaria feminista de los años 60 se ve reflejado de nuevo en una parte de la estancia en la que de manera satírica y podría decirse cómica nos muestra juguetes con falos, imponiendo una crítica a la masculinidad otorgada en la infancia, al mundo de la violencia e incluso al  rol del hombre.
En resumen, esta obra muestra la larga trayectoria de una gran artista conceptual que sabe aunar conceptos muy confusos de un modo elegante claro y rotundo, incluyendo al propio espectador como una obra más del conceptualismo.



Comentarios

Entradas populares